Mostrando entradas con la etiqueta belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta belleza. Mostrar todas las entradas

Tratamientos Naturales para el Pelo

por | | 0 comentarios

De la misma forma en que muchas personas sufren de un cabello grasoso, otras sufren de lo opuesto… un cabello seco.

El cabello seco es una maldición que condena nuestro cabello a una vida de puntas abiertas y chamuscadas y a una apariencia apagada, sin brillo. Por eso, para combatir estos problemas existe una combinación de tratamientos que definitivamente mejoraran el look de tu cabello seco.

Prueba un shampoo hecho en casa a base de ingredientes naturales:cabello-seco-2

  • 2 cucharas de saponaria seca. 
  • 2 cucharas de aceite de coco.
  • 1 yema de huevo.
  • 3 gotas de cognac.
  • 2 1/2 tazas de agua.

 

Es necesario hervir la saponaria con las tazas de agua por cinco minutos y dejar macerar toda la noche. Al día siguiente derretir el aceite de coco en baño maría y agregar la saponaria, el huevo y el cognac. Aplicar al cabello friccionando dejando actuar por 5 minutos y luego enjuagar.

Además de la acción del shampoo es necesario complementar esporádicamente con un reacondicionamiento casero. Para ello existen numerosas mascarillas de fácil preparación. A continuación te damos un par de ejemplos:

  • Mezcla un huevo, una cucharadita de aceite de oliva y dos cucharadas de mayonesa. Esparcir sobre el cabello y dejar actuar por 15-30 minutos.
  • Batir media palta con una cucharada de aceite y una yema de huevo, aplicar sobre el cabello dejando actuar por media hora y lavar con shampoo normal.

Todo cambio requiere una solución desde adentro y solucionar el cabello seco no es la excepción. Por ello debemos seguir una dieta saludable en la cual debemos incluir diariamente dos cucharadas de levadura de cerveza, cereales integrales, frutas y verduras frescas,huevos y también hígado.

Mascarilla-casera-para-pelo-seco

Recomendaciones

Evitar el lavado muy frecuente del cabello Evite lavar el cabello todos los días, ya que retira sus grasas protectoras haciendo que el cabello luzca pajoso. Por ello, es aconsejable reducir el lavado de dos o tres veces por semana.

Usar un champú suave. Si va a usar un champú comercial, procure uno que sea indicado para el cabello seco con pH de4,5 a 6,7. Es decir, que sea un limpiador acídico suave y no uno alcalino que seca el cabello.

Poner acondicionador. Se recomienda el uso de un acondicionador que tenga la menor cantidad posible de alcohol, porque el alcohol es desecante. Para ello, verifique que no tenga fragancia.

Usar cepillos adecuados Los cepillos de cerdas de jabalí o los que tienen puntas de goma no estiran excesivamente el cabello lo que evita su maltrato y su sequedad.

acondicionador-cabello

Dar un masaje en el cuero cabelludo. Para estimular las glándulas productoras de aceite del cuero cabelludo, se aconseja proporcionar un masaje suave durante el champú. Para ello, debe usar las yemas de los dedos y no las uñas que pudieran irritar el cuero cabelludo.

Recortar las puntas dañadas. Usualmente el cabello seco tiende a verse más dañado en las puntas. Por esa razón, se aconseja recortarla o despuntarla una vez cada seis semanas

Modelar su cabello sin calor. El calor contribuye a resecar el cabello y, por esa razón, se debe evitar la utilización de peines calientes, rollos secadores o pinzas eléctricas rizadoras de cabello. Es mejor usar tubos de plástico o de esponja (que no se calienten) durante la noche o dormir con trenzas húmedas y si de todos modos prefiere utilizar el calor, se sugiere que utilice un secador de mano en posición baja evitando tirar o estirar el cabello mientras lo esté secando.

Proteger su cabello contra los elementos. Debido a que tanto el viento como el Sol pueden dañar el cabello, es aconsejable usar un sombrero, tanto en días de viento suave del verano, como en los días de heladas corrientes del invierno.

No nadar sin cubrir su cabeza. Otro elemento que seca y daña el cabello es el cloro. Por eso, debe ponerse siempre que nade una gorra de caucho y si desea una protección adicional, puede, antes de colocarse el gorro, frotar el cabello con un poco de aceite de oliva.

No cepillarse demasiado. Debido a que el cabello seco es tan frágil, cepillarse demasiado puede dañarlo haciendo que se caiga. Por ello, se sugiere cepillar suavemente y nunca hacerlo cuando el cabello esté húmedo.

Recomiendo Visitar las siguientes paginas para mayor información:

Leer Más...

Remedios Caseros y Naturales para el Cabello

Fórmulas anti-sequedad

Liberar al pelo de suciedad es el paso básico que permite a cualquier tratamiento un mejor campo de acción. Recuerda elegir siempre champúes suaves. Aunque no tienen un poder limpiador tan profundo, puedes potenciarlo haciendo lo que recomiendan los peluqueros: realizar dos lavados, enjuagando la cabellera primero con agua tibia y por último con fría.

Luego, sobre el pelo bien escurrido, puedes aplicar el producto desde la mitad del pelo hasta las puntas, si las raíces son grasas. Pero si toda la cabellera está reseca, entonces no dudes en colocarlo cubriendo la superficie total. Inmediatamente después, conviene sumergir una toalla en agua bien caliente y escurrirla para envolver luego la cabeza. Para potenciar el efecto, coloca encima una gorra de plástico. Deja actuar el baño durante 25 ó 30 minutos.

cabello

Baño de crema extra-humectante

Para lograr resultados inmediatos, mezcla dos cucharadas de crema de enjuague con dos de oliva y una de jugo de limón. Coloca en todo el pelo (menos en el cuero cabelludo) y deja actuar durante cuarenta minutos. Peina varias veces de arriba hacia abajo (evita masajearlo) para que las escamas del pelo se cierren y el pelo luzca más saludable. Retira con abundante agua con limón.

Tratamiento del pelo con huevo y yogur

Mezclar un yogur natural con un huevo y batirlo bien. Esta mezcla debe ser aplicada durante diez minutos, y retirarse con agua tibia. Una vez por semana de esta aplicación funciona como un regulador de la producción de grasa.

Cuidado capilar con limón

Hervir dos limones troceados en un litro de agua durante cinco minutos, filtrar la mezcla y colocarla dentro de un rociador. Esta loción debe ser aplicada tras los lavados de cabello habituales; gracias a sus propiedades astringentes, el limón es un excelente remedio para la seborrea, sobre todo en cabellos grasos y finos.

Como usar el acondicionador

Para el cuidado de todo tiipo de cabello se debe utilizarse una dosis de acondicionador tras el champú. El acondicionador cierra los poros abiertos por el agua caliente, y funciona como lubricante, reparando y tambien ayudando al peinado. El acondicionador debe ser utilizado de la siguiente manera : aplicar partiendo desde la nuca, arrastrarlo hacia las sienes, y terminar en la coronilla.

• Suavizante natural: luego del lavado y enjuague normales, aplicar un chorrito de vinagre tratando de distribuirlo por todo el pelo. Este sencillo truco le dará un brillo especial. Luego, déjelo actuar durante 5 minutos y aclare con abundante agua natural.

• El lavado resulta mucho menos detersivo y suave si al champú se le agregan unas gotas de aceite de jojoba y luego crema de enjuague con unas gotas de aceite de rosa mosqueta o palta.

• Crema de enjuague súper humectante: Al acondicionador que usas habitualmente, agrégale algún aceite, como el de palta, almendras, ricino o mosqueta y luego enjuaga como de costumbre.

• Si tu pelo está teñido, permanentemente o planchado, los daños son más difíciles de subsanar y requiere mucha constancia y paciencia. La noche anterior al lavado, separa tu melena en mechas y aplica en cada una de éstas unas gotas de aceite de ricino o almendras dulces, batida con una yema de huevo y una copita de rhum. Envuelve en un lienzo y luego en una tela impermeable, porque dormirás toda la noche con el pelo lubricado. A la mañana siguiente enjuágalo bien y lava con un buen champú.

leona-lewis-pelo

  • Champú natural cabellos normales

De ortigas con manzanilla: la ortiga es un reconstituyente para el pelo, planta muy utilizada para prevenir la calvicie. La manzanilla, tiene propiedades beneficiosas para el cabello, elimina el picor y la descamación. Además aclara el cabello y le da brillo.
Elaboración del champú: haz una infusión con un litro de agua y una cucharada de flores de manzanilla y añade una cucharadita de ortigas.

  • Champú natural para cabello graso

Champú de romero y huevo: el romero estimula el crecimiento del pelo, los huevos nutren el pelo y previenen su caída. Ambos suavidad y brillo.
Elaboración del champú: Realizar una infusión de una cucharadita de hojas y flores de romero en 1 vaso de agua. Dejar reposar durante 15 minutos. Añadir una yema de huevo y remover bien. Utilizar la mezcla como champú.

  • Champú natural para cabellos con caspa

Champú de hierbas: mezclar bien 10 gr. de salvia, 5 gr. de tomillo, una pizca de hojas de ortiga seca y 2 cucharadas de jabón neutro de bebés. Hervir la mezcla durante 25 minutos. Filtrar y lavarse el cabello.

Recomendaciones generales

Agua - Aproximadamente un 70% del cabello está compuesto de agua. La recomendación es tomar 8 vasos de agua al día.

Vitaminas - Las vitaminas más importantes para un cabello hermoso son la vitamina A, el grupo de vitaminas B y la vitamina E. La vitamina A beneficia al cuero cabelludo y las vitaminas B, en especial la biotina, le dan fuerza. La vitamina E ayuda al crecimiento saludable del cabello. Incluya una variedad de frutas y verduras en su dieta para obtener sus beneficios.

Minerales - Los minerales fundamentales para la salud del cabello son: la silica, el calcio, el cobre, el zinc y el hierro. Incluya en su dieta panes y cereales integrales, avena que no sea de la instantánea, pepinos, brócoli, chile campana (verde y rojo), garbanzos, queso cheddar, yogur.

Proteínas y aminoácidos - Las carnes, los mariscos, la leche y sus derivados, los frijoles, las lentejas y las nueces son fuentes ricas en proteínas y aminoácidos. El cabello está formado en un 90% por proteínas, por lo que consumir estos alimentos resultará en un pelo fuerte con menos probabilidades de dañarse, perder el brillo o desarrollar puntas partidas.

Recomiendo visitar las siguientes páginas:

Leer Más...

Como Aumentar el Crecimiento del Cabello

por | | 0 comentarios

La buena salud del cabello influye enormemente en nuestra apariencia, y en muchos casos, en la autoestima. Un cabello descuidado y quebradizo nunca luce bien. Sin embargo, sin invertir grandes sumas de dinero, se puede solucionar con facilidad. Simplemente hay que seguir algunos consejos y aplicar algún tratamiento casero.

Mantener la buena circulación en las raíces es un punto importante. Tener como norma masajear el cuero cabelludo,  en forma regular, con firmeza y suavidad es el primer consejo. Unos pocos minutos cada noche alcanza. Además, tiene un efecto relajante. Hay que tener cuidado con los productos que se aplican, usar sólo los de buena calidad (que no quiere decir los más caros). Esto aplica también al cepillo, que debe ser de cerdas suaves. Cada mañana, pasar el cepillo unas 50 veces por el cabello, sin tironear ni usar demasiada fuerza, da muy buenos resultados.

3 (1)

  • Primera receta

Basta con medio vaso de agua y un par de hojas de malva. Solamente es necesario licuar, y ya está listo. Lo aplicamos sobre el cuero cabelludo, dejamos media hora y lavamos normalmente. Repetir cada semana.

  • La segunda receta

Sonará un poco sorprendente, pero es excelente. Necesitamos una hoja de aloe, una cucharada de aceite de oliva, un huevo, una cebolla mediana, un ajo y una cucharada de miel. Cortamos la hoja de aloe y retiramos el contenido de su interior, que es algo gelatinoso. Precisamente eso es lo que usaremos. A esa especie de gelatina le agregamos los demás ingredientes y licuamos. Hay que aplicar esta mezcla sobre el cuero cabelludo, proteger con una gorra y dejar actuar toda la noche. A la mañana siguiente lo retiramos con un buen lavado.

como-hacer-que-crezca-pelo

  • Pastillas anticonceptivas

Este truco casero para acelerar el crecimiento del cabello me lo enseñó una prima. Moler cuatro o cinco pastillas anticonceptivas y agregárselas al champú.No sólo hacer crecer el pelo mas rápido sino también lo hace más saludable y abundante.

  • La gorra Triple Gro

Esta es una gorra que venden que me compré para probarla porque dice en el paquete que trae un tratamiento que hace crecer el cabello.

  • Esconda las puntas

Hágase peinados que no expongan las puntas. Por ejemplo un moño. Pero no se lo haga muy ajustado ya que los peinados que jalan el cabello no son recomendables.

  • Reflexología

Para que el cabello crezca más rápido, haga este ejercicio de reflexología. Posicione las manos en un semi puño y frótese las uñas unas con otras por cinco minutos todos los días.

  • Dormir con trenzas

Este es un remedio casero buenísimo para que el pelo crezca rápido. Antes de dormirse lávese el cabello. Con el cabello todavía mojado, hágase dos trenzas. Duerma toda la noche con las trenzas. En dos o tres días de dormir así, notará que su cabello se ve mas largo.

foto

Tips para el crecimiento del cabello

  • No uses cepillos de cerdas plásticas o metálicas, utiliza en cambio, sólo cepillos de cerdas naturales que no dañan tu cabello.
  • Cada mañana, estimula la circulación en tu cuero cabelludo, con al menos 50 cepilladas, realizadas con movimientos uniformes, desde la raíz hasta las puntas de tus cabellos.
  • Por las noches, activa la circulación capilar con 10 minutos de masajes, como mínimo, realizados con las palmas y los dedos de ambas manos, sobre el cuero cabelludo.
  • Una vez por mes, corta las puntas que se van debilitando, para permitir que tu pelo crezca con más fuerza.

Recomiendo visitar:

Leer Más...

Mascarillas caceras para eliminar el acné

por | | 0 comentarios

Las mascarillas son recursos que se pueden utilizar, como máximo, una o dos veces por semana para cuidar la piel. Las mascarillas contra el acné de la cara tienen una función astringente que se utiliza para eliminar el exceso de sebo que acompaña a esta anomalía de la piel. Al mismo tiempo consiguen nutrir la piel del rostro para conseguir una mayor tersura. No solamente deben nutrirse las pieles secas. Las pieles grasas contienen un exceso de sebo, pero también pueden ser deficitarias en agua.

Las mascarillas para el acné permitirán proteger la piel del rostro contra la aparición de espinillas. Estas se producen cuando las glándulas sebáceas quedan bloqueadas por el exceso de polvo, restos de maquillaje, células muertas y otros residuos que impiden la salida natural de la grasa.

Hay que recordar que, a diferencia de otros preparados, como las cremas hidratantes, que pueden guardarse en la nevera, las mascarillas tienen una duración corta, por lo que deben utilizarse después de preparadas.

Las mascarillas deben aplicarse sobre el cutis en capas muy delgadas de aproximadamente 1 mm de espesor. Antes de su aplicación conviene calentarlas al baño María para que alcancen unos 38 ºC, es decir la temperatura del organismo. También es importante, antes de aplicar las mascarillas, utilizar una crema exfoliante. Esta permite que los ingredientes de las mascarillas penetren en la piel.

Las mascarillas se aplicarán durante un periodo concreto que, en la mayoría de los casos, suele ser de 15 a 30 minutos. Posteriormente, dependiendo del tipo de mascarilla, se limpiaran utilizando agua arcillosa caliente o tibia. El agua arcillosa se elabora vertiendo cuatro cucharadas de arcilla por cada litro de agua. Se deja reposar y posteriormente se saca el agua que flota encima de la arcilla que se ha depositado en el fondo. El agua sacada se dejara reposar durante un par de horas antes de utilizarla.

Además de las mascarillas, los baños de vapor, son ideales para eliminar las espinillas o puntos negros y otras impurezas del cutis causadas por el acné. No obstante no deben utilizarse baños de vapor si hay presencia de granos en la piel puesto que estos se podrían infectar o agravarse.

En caso de cicatrices será muy útil utilizar aceite de germen de trigo. Aplicado sobre las heridas en forma de loción, conseguirá que estas desaparezcan en poco tiempo. Se puede comprar este producto en tiendas de cosmética, farmacias o herboristerías.

  • Mascarilla de patatas y leche para el acné

Ingredientes:

    • 1 patata de buen tamaño
    • 1 vaso de leche.

Preparación :

- Pelar la patata y hervirla.

- Sacar la patata del fuego y colocarla sobre un plato. Con la ayuda de un tenedor machacarla bien.

- Calentar el vaso de leche hasta que se ponga tibia. Añadir la leche a la patata machacada y remover hasta que se forme una pasta homogénea.

Uso:

Aplicar sobre el cutis una fina capa de esta mascarilla y dejar actuar durante unos 20 minutos. Limpiar con agua fría arcillosa.

Papas_comida

  • Mascarilla de zanahorias para el tratamiento del acné

Ingredientes:

    • 1 zanahoria de tamaño medio.
    • 4 cucharadas de yogur.
    • 1 cucharadita de harina de avena,

Preparación :

- Limpiar la zanahoria, cortarla a trocitos y desechar la parte dura interior.

- Con la ayuda de un tenedor, machacar los trozos de zanahoria hasta formar una pasta.

- Añadir el yogur y la harina de avena y remover bien hasta formar una pasta homogénea.

Uso:

Aplicar sobre el cutis una fina capa de esta mascarilla y dejar actuar durante unos 20 minutos. Limpiar con agua arcillosa fría.

zanahorias[1]

Leer Más...

Mascarillas caceras para el acné y la piel grasa

por | | 0 comentarios

Las mascarillas caseras para piel grasa deben aplicarse sobre la piel bien limpia para que los productos naturales puedan penetrar en los poros y obtener mejores resultados.
Estos tratamientos naturales también son utilizados para otros problemas de la piel, se pueden aplicar estas mismas mascarillas caseras para el acné, piel grasa, barros y espinillas.
El éxito de un tratamiento natural depende de la constancia para realizarlo todas las mascarillas para piel grasa y acné deben utilizarse en forma frecuente, no se obtienen los resultados con una única aplicación.

Acné

  • Mascarilla para piel grasa 1 – La arcilla tiene la propiedad de extraer la grasa del interior de los poros, mezclas un par de cucharadas bien llenas con jugo de limón hasta que tenga la consistencia necesaria para aplicarla en todo el rostro, la debes dejar actuar aproximadamente media hora y luego enjuagas con agua fría.
  • Mascarilla para piel grasa, acné, puntos negros y espinillas 2 – Se toman 2 tomates bien maduros, uno más si son pequeños, se agregan 2 cucharadas de yogur natural y jugo de limón, se aplica por media hora.
    Esta mascarillas es astringente, reducirá la grasa y sirve para quitar el brillo de la piel del rostro.
  • Mascarilla para piel grasa 3 – Se licua o se pisa un pepino maduro, se puede aplicar sólo sobre el rostro limpio o agregarle unas gotas de jugo de limón.
  • Mascarilla para piel grasa y acné 3 – Se cocinan dos papas (patatas) se pisan bien hasta formar un puré y se agrega limón hasta formar una pasta, se puede agregar agua para que quede más cremoso y fácil de extender, se coloca durante 20 minutos o media hora.
  • Mascarilla para piel grasa 4 – Harina de avena o las hojuelas mezcladas con miel y gotas de limón hasta que se forme una pasta que se extenderá por todo el rostro dejándola actuar no menos de 20 minutos.
  • Mascarilla para piel grasa, acné y achicar poros 5 – Se toma la pulpa que contiene la hoja del Aloe Vera, se licua y se utiliza diariamente, puede guardarse en el refrigerador en un recipiente con tapa.
    El Aloe vera tiene la propiedad de normalizar la piel, disminuir el tamaño de los poros, secar y curar espinillas.
  • Mascarilla para piel grasa, acné, barros y espinillas 6 – Dos cucharadas de miel y una de jugo de limón, la miel tiene propiedades regenerativas y es además un antibiótico natural, unida al limón es excelente también contra el Acné y para quitar el brillo de la piel.
  • * Mascarilla para piel grasa 7 – Más que una mascarilla es un consejo para aplicar antes de una salida o antes del maquillaje, se toma una clara de huevo y se bate ligeramente, se extiende sobre la piel y se deja durante media hora, la precaución es no hacer ningún gesto durante todo ese tiempo, luego se enjuaga con abundante agua fría.
    Sirve para quitar el brillo de la cara y además te deja la piel tersa, muy suave y con una apariencia más lisa.

Video de mascarilla para el acné:

Leer Más...

Mascarillas para el Acné

por | | 0 comentarios

Estas mascarillas caseras para el acné limpiarán profundamente tu piel evitando la formación de granos y eliminando las espinillas que hayan aparecido.
Prueba todas y elige tu propio tratamiento con mascarillas caseras para el acné

Mezclar bien algunas cucharadas de cilantro picado, dos cucharadas de leche de vaca fresca y dos cucharadas de cúrcuma. Aplicar esta crema sobre el rostro dejando que la mascarilla se seque y que permanezca por 15 minutos antes de retirar con un poco de agua tibia.

  • Mascarilla de fresas

Mezclar 1/4 de taza de fresas frescas, 1/2 clara de huevo y 1 cucharadita de miel de abeja. Aplicar esta máscara casera en la cara y dejar actuar por 20 minutos. Lavarse luego con agua fría.
Las fresas contienen gran cantidad de ácido salicílico usado en cremas para el tratamiento del acné.

  • Mascarilla verde

Aplicarse una mascarilla echa con Arcilla Verde mezclada con unas gotas de aceite de almendras o de Aloe y agua.

  • Mascarilla contra el acné

Mezclar 1/4 de taza de jabón neutro rayado, 1/4 taza de harina de maíz y 1/4 taza de harina de almendras. Agregar vinagre hasta formar una pastita. Aplicar en la cara y dejar hasta que se seque para luego lavar con agua fría. Utilizar este tratamiento por la mañana y la noche.

  • Mascarilla de miel de abeja

Aplicar una cucharada de miel tibia en la zona afectada y dejarla actuar por unos minutos. Luego lávese con té de manzanilla tibio o aplicarse alguna loción o un tónico astringente.
El tratamiento se puede hacer todos los días y también ayuda a eliminar las cicatrices del acné.

  • Mascarilla de Aloe vera o sábila

Extraer unos 100 gr. de la pulpa del aloe y mezclarla con la mitad de miel, una cucharada de whisky y dos cucharadas soperas de aceite. Batir todo y luego agregar arcilla higienizada hasta que la preparación tome una consistencia cremosa.
Abrir los poros de la cara usando vapor y aplicar luego esta mascarilla por 20 minutos.

  • Mascarilla con arcilla y cebolla

Hervir la piel y los gajos externos de cinco cebollas en un litro de agua durante 15 minutos. Colar el caldo y guardar en una botella, en un lugar oscuro.
Aparte preparar una mezcla con el zumo de un limón y tres cucharadas de arcilla, agregar a esta preparación un poco del caldo hasta que tome la consistencia de una crema.
Colocar un poco de sal humedecida sobre las espinillas y aplicar la mascarilla; dejar por unos minutos en el rostro y limpiar con agua antes de que logre secarse completamente. Posteriormente, se utiliza un poco más del caldo de cebollas para humectar la cara, no secándolo de inmediato, sino dejando que el rostro pueda absorberlo.

  • Crema para eliminar las espinillas

Aplicar en la noche sobre la zona afectada por el acné una crema preparada con partes iguales de polvo yodora y leche de magnesia.

  • Mascarilla de plátano y yogur

Mezclar 1 taza de yogur, 1 cucharada de miel y 1 plátano maduro hasta tener una crema. Aplicar por 10 minutos y lavar con agua tibia.

  • Otra Mascarilla de yogur

Uno de los magníficos remedios caseros contra las espinillas es el yogur. Puedes realizar una mascarilla mezclando yogur, un poco de jugo de limón o de vinagre de manzana. Aplicar sobre las espinillas y dejar actuar por el lapso de 15 a 20 minutos.

  • Mascarilla de bicarbonato de sodio

Lavar la cara con un jabón neutro, secarla y después aplicar una mascarilla de bicarbonato de sodio mezclado con agua y dejarla actuar hasta que se seque bien.

  • Mascarilla de Levadura de cerveza para prevenir el acné

Mezclar levadura de cerveza con un poco de leche hasta que se forme una pasta, luego aplicársela como mascarilla.
También puede tomar una cucharadita de levadura de cerveza con las comidas

Recomiendo visitar las siguientes páginas:

Leer Más...

Eliminar las espinillas rapidamente

por | | 0 comentarios

Antes se creía que si no te lavabas la cara las espinillas no se formaban, ahora se sabe que son en realidad causados por la acumulación de aceite en la piel.
El "negro" de las espinillas es causado por los oxidantes del aire lo que crea la grasa que obstruye los poros y causan el grano conocido como espinilla. El pigmento melanina en la piel también contribuye a su color oscuro. La mejor manera de eliminar espinillas es eliminar su causa, el exceso de aceite y células de la piel muerta.
Usted debe utilizar productos suaves para tratar y eliminar las espinillas.Los productos fuertes pueden realmente dañar la piel. La piel necesita grasa, que, a su vez, provoca que se produzca más grasa, que luego bloquea los poros y hace que el proceso vuelva a comenzar de nuevo.

blackheadswhiteheads_thumb

Alguna personas prefieren usar los productos naturales que contienen aceites naturales para limpiar la piel, ya que a menudo son más suaves. Muchos de éstos aceites naturales, no bloquean los poros como otros productos sintéticos.

Para eliminar las células muertas de la piel, se recomienda el uso diario de un suave exfoliante. Esto permite que los poros se mantengan bloqueados.
Manténgase alejado de productos que contengan alcohol, aceite mineral y otros productos que pueden irritar y enrojecer la piel.

No trate de extraer las espinillas con los dedos. Al apretar puede eliminar algunos de ellos, pero también puede empujar algunos de lo más profundo dentro de la piel, causando más irritación y la infección.

Es mejor utilizar productos suaves que ayuden a secar las espinillas, y así se van por su cuenta. Eso sí va a llevarte más tiempo para librarte de ellas, pero indudablemente puede ser mejor para tu piel, a largo plazo, porque le permite sanar de forma natural por si solo.

Algunos médicos mantienen la teoría de que una dieta adecuada puede ayudar a disminuir la producción de grasa en la piel, proporcionar humedad a la piel, y ayudar a facilitar nuevas y saludables células de la piel. Esto, a su vez, disminuye la aparición de espinillas, y detiene la creación de otras nuevas.

Aunque como se ha mencionado anteriormente, las espinillas a menudo son frecuentes en las personas con piel grasa, también pueden presentarse en otros tipos de piel, aunque no con la misma frecuencia.
Elegir cuidadosamente productos para el cuidado de su piel. Son esenciales para tener una piel sana. Comer sano y mantener el cuerpo bien hidratado. El agua es esencial para la piel sana. Si se producen espinillas, tomar las medidas adecuadas para eliminarlas. Mantener la piel suave. Si no puede tratar espinillas utilizando productos adecuados, buscar asesoramiento de su médico.

Pautas:

Lavarse la cara dos veces al día con un jabón suave para controlar el exceso de grasa en la piel. No lavar la cara más de dos veces ya que el exceso de lavado también puede ser perjudicial para la piel. Eliminar el maquillaje u otros productos cosméticos antes de ir a dormir por la noche. Estos productos, si se usan de manera prolongada, pueden absorberse y bloquear los poros de la piel. Es importante mantener la cara hidratada y muy limpia. Beber agua regularmente, al menos 8 vasos por día.

images (34)

Para eliminar las espinillas rápidamente lo mejor es hacer que se sequen, porque así evitaremos que se conviertan en un granito mayor.

Un gran truco para ello es aplicar un poco de pasta de dientes sobre la espinilla. No hace falta que sea un tipo especial de pasta de dientes, servirá la que usáis a diario en casa para lavaros los dientes.

Debes dejarla actuar unos minutos y aclararla con agua cuando veáis que la pasta se ha secado. Con este remedio no haremos que las espinillas desaparezcan por arte de magia, ¡pero sí evitaremos que se conviertan en algo peor y desaparezcan más rápidamente!

Recomiendo Visitar:

Leer Más...

Tratamiento caseros para el Acné

por | | 0 comentarios

El acné es una condición inflamatoria de las glándulas sebáceos. Por lo general, las lesiones se encuentran ubicadas en la cara, cuello, pecho y en los hombros.

El acné usualmente ocurre en la adolescencia, debido a los cambios hormonales que se producen en ese período. Es tanto así que casi seis de diez personas jóvenes entre los doce y veinticuatros años sufren en cierto grado de acné.

Sin embargo, también puede aparecer en las mujeres que ingieren anticonceptivos y en la edad madura relacionado, más bien. con la normalización de las funciones intestinales.

El acné es un problema muy común y existen muchos tratamientos que se pueden utilizar. Algunas personas prefieren resultados rápidos, por lo que buscan y compran medicamentos para tratar el acné. Otras, prefieren las recetas de tratamientos preparados en casa.

En este sentido, les presentamos varios remedios tradicionales, caseros y populares muy utilizados para combatir el acné entre los cuales mencionamos los siguientes:

Remedios populares

1. Cortar una zanahoria de regular tamaño y luego se cocina con la menor cantidad de agua posible.  Después se hace puré y se deja enfriar para ampliar sobre las áreas afectadas por alrededor de 20 minutos.zanahoria-00

2. Aplicar, varias veces al día, la pulpa del aloe vera o zábila sobre los granos de acné.

LIMON

3. Exprimir un limón y de ese jugo se extrae una o dos gotas que deben ser colocados de forma directa sobre el o los granos.  Esta acción sólo se puede realizar de noche, ya que de día el jugo de limón puede manchar el cutis.

4. En los casos de personas adultas quienes sufren de estreñimiento  se recomienda combatir este mal, ya que de esta forma desaparecerá luego el acné.  En este sentido, recomiendan tomar un té de salvia tres veces al día como efecto purificar

5. Frotar con ajo crudo varias veces al día sobre el área del rostro donde está ubicado el acné.   El ajo, además, ayuda a despejar la piel de puntos negros.llanten-mayor

6. Realizar baños de llantén. Para ello, debe procurar un puñado de estas hojas  el cual debe ser cocido en un 1 litro de agua durante 5 minutos.  Pasado ese tiempo, se cuela el cocimiento y se agrega al agua del baño.

7. Remojar un hisopo o bastoncito de algodón en alcohol y aplicar directamente sobre el grano de acné.  El alcohol tiene una fuerte acción secante lo que ayudará a eliminar el grano, pero se recomienda sólo usarlo una vez al día.

8. Remojar durante doce horas una cucharada de raíces de diente de león en 1/4 litro de agua.  Se hierve, se cuela y se bebe a pequeños sorbos en ayunas.

diente_de_leon

9. Aplicar, en la mañana y en la noche, sobre la zona afectada una gasa humedecida en la propia orina o la de un niño pequeño.   

10. Pelar un pepino y luego rallar o cortar en rebanadas muy finas y remojar en ron.  Aplicar sobre las áreas afectadas por 20 minutos.

Recomendaciones

Algunas consejos de salud para aquellas personas que tienen acné:

No exfoliarse. Las personas con acné no deben exfoliarse porque irritarían aún más la piel de la cara.

Tener cuidado con los productos grasosos  Si usted tiene la piel con acné evite los humectantes espesos y los limpiadores que tiene como base el aceite    Si se tiene dudas con respecto al compuesto, se debe poner la botella del humectante o del limpiador sobre el mostrador.  

Si se hace una separación, está formulado en agua.  Si, por el contrario, se mantiene igual, este compuesto tiene una base de aceite.

Otra prueba sencilla que se puede hacer para determinar cuán aceitoso es el cosmético, consiste en frotar un poco de maquillaje en una hoja bond blanca comúnmente empleado en las oficinas. Se espera 24 horas y puede luego verse una mancha aceitosa.  Entre más grande sea la mancha más aceite contiene el maquillaje.

Preferir el maquillaje de polvo suelto  Prefiera los coloretes en polvo y polvos sueltos. El maquillaje para los ojos y los lápices labiales no presentan problema porque generalmente el acné no afecta esas áreas.

Tener una dieta de frutas y verduras Se debe evitar alimentos grasosos y chocolates y, en su lugar, se debe cambiar a una dieta donde se incluya alimentos crudos, especialmente fruta y verduras frescas, semillas brotadas  y cereales integrales,

Realizar saunas faciales.Las personas que sufren de acné puede realizar saunas faciales.  Para ello deben cubrirse la cabeza con una toalla e inclínese sobre un tazón de infusión humeante de una mezcla de trébol morado o rojo , lavanda y hojas de fresa. 

Leer Más...

Productos para el Acné

por | | 0 comentarios

Antes de indicar el tratamiento para el acné es importante educar a los pacientes en cuanto a que el acné se debe al tipo de piel del paciente y a cambios hormonales normales que ocurren en la adolescencia y que el tratamiento para el acné es largo, costoso y exige un compromiso por parte del paciente.
La falta de adherencia estricta al tratamiento determina que éste sea ineficaz.
El tratamiento para combatir el acné puede continuar por muchos años y modificarse en base a la respuesta de cada paciente.
La eficacia de todos los tratamientos para el acné recién puede evaluarse pasadas 6 a 8 semanas de comenzado el mismo.
La mayoría de los pacientes podrá comprobar un 40% de mejoría a los 2 meses de tratamiento, un 60% a los 4 meses y un 80% o más a los 6 meses.
Este último punto es muy importante cuando se evalúan los tratamientos para el acné utilizados con anterioridad. Ejemplo: el médico le pregunta a un paciente qué tratamientos usó y éste responde: “me dieron un tratamiento X pero no me hizo nada”, el médico anota en la historia clínica que el paciente no respondió al tratamiento X. En ese caso, se ha eliminado una herramienta terapéutica por no haber hecho un interrogatorio correcto. Si el paciente usó el tratamiento X durante sólo 20 días (habitual en los adolescentes), esa presunción no es correcta.
Hay muchos productos en venta para el tratamiento del acné, muchos de ellos con efectos no probados científicamente. Genéricamente hablando, los tratamientos exitosos proporcionan pequeñas mejoras entre la primera y la segunda semana y, entonces, el acné disminuye aproximadamente por unos tres meses; después de esto, la mejora comienza a allanarse. Los tratamientos que prometen resultados en dos semanas, son probablemente decepcionantes.
Una combinación de tratamientos, puede reducir enormemente la cantidad y gravedad del acné en muchos casos. Esos tratamientos, que son efectivos en su mayoría, tienden a tener un mayor potencial de efectos secundarios y necesitan un mayor grado de control y seguimiento médicos.
Mucha gente consulta con especialistas para decidir qué tratamiento seguir, especialmente cuando se considera la posibilidad de combinar distintos tratamientos.

En casos de acné severo o persistente es mejor consultar el dermatólogo que tratar de curárselo en la casa o con tratamientos estéticos. Entre más temprano se trata el acné más fácil es mejorarlo. El acné puede producir cicatrices si no se trata en sus etapas iniciales.
No es recomendable exprimirse los barritos en la casa especialmente si hay pus. Esto provoca que la infección se expanda dentro de la piel y hay mayor riesgo de cicatrización.

Productos Para Eliminar El Acné:

  • Productos para el Acné

productosacne

  • Neutrogena Acné

neutrogena_acne2

  • Clean and Clear Acné

cleanclear_acne2

  • Clinique Acné

ACNE_clinique2

  • Proactiv Acné

proactive_acne2

  • Gel Anti Acné Peroxiben
EFFACLAR_ACNE1

Recomiendo visitar las siguientes paginas:

Leer Más...

¿Como eliminar los callos?

por | | 0 comentarios

Según estudios, durante toda la vida una persona camina aproximadamente al menos112.500 kilómetros

A  pesar de este esfuerzo, los pies suelen ser la parte del cuerpo más descuidada y no nos acordamos de ellos hasta que se nos presenta algún problema como los callos y los clavos.

Los callos aparecen como una  respuesta de protección contra una fricción o presión repetida, normalmente a causa de zapatos inadecuados.  Los callos, también, pueden presentarse en las manos por el constante uso de alguna herramienta.  Sin embargo, los callos de los pies son los más dolorosos y molestos y quienes lo tienen, buscan desesperadamente, deshacerse de ellos.

No se debe confundir los callos con los clavos.  Éstos últimos son bultos córneos de piel con un núcleo central de queratina endurecida que duele si se presiona hacia adentro.  Los clavos aparece, en términos generales, sobre las articulaciones de los dedos y en las plantas de los pies justo por detrás de los dedos.callos

Los callos, con relación a los clavos, son más grandes (aproximadamente de2,5  cm de largo)  Tienen una parte gruesa de piel muerta y aparecen debajo del talón, al lado del dedo gordo y sobre un juanete.

Ambos pueden tratarse de igual manera y por ello les presentamos algunos remedios caseros y populares que ayudan a aliviar e incluso librarse, del todo, de ellos.

Remedios populares

  1. Existen diferentes remedios populares con respecto a los callos tal vez el más tradicional consiste en rascarlos suavemente con piedra pómez, luego frotarlos con una cebolla cruda cortada por la mitad y finalmente colocarle encima unas gotas de tintura de árnica.
  2. Este remedio tradicional consiste en colocar sobre el callo un diente de ajo machacado (o puede combinarlo con aceite de oliva lo cual favorece su reblandecimiento y desaparición. Al final debe cubrir con tela.
  3. Otro forma de combatir los callos es elaborando una pasta al triturar 5 ó 6 aspirinas y mezclarlas con una cucharada de agua y jugo de limón el cual debe colocarse sobre los callos y envolverlos en una toalla caliente por 10 minutos. El calor hará que la pasta penetre y suavice los callos. Finalmente, rásquelos con una piedra pómez. De esta forma, podrán desprenderse con más facilidad.
  4. Hacer macerar, aproximadamente por veinticuatro horas, varias hojas de puerro en vinagre de vino, y aplicarlas sobre el callo, que se extirpará luego con suavidad con un instrumento no cortante y desinfectado
  5. Aplicar, dos o tres veces al día, una pomada a base de pétalos de caléndula lo cual suaviza pronto el tejido y actúa como antiinflamatorio.
  6. Frotar aceite de ricino o de castor sobre los callos dos veces al día.
  7. Remojar los pies en una infusión de cuatro cucharadas de manzanilla en un litro de agua lo cual alvia y suaviza la piel endurecida.
  8. Remojar, antes de ir a dormir, los pies en agua tibia y después romper una cápsula de vitamina E. Aplicar en los talones con callos y grietas frotándolo suavemente.  Puede añadir una capa de vaselina y luego ponerse calcetines de algodón.
  9. Colocar encima una miga de pan que habrá estado empapada en vinagre durante dos días. El emplasto se sujeta con un pañuelo a lo largo de tres noches. No olvidar sumergir el pie en una palangana con agua tibia, antes de la aplicación del vinagre, para suavizar el callo y para que éste salga fácilmente.
  10. Cortar un higo fresco y extraer su pulpa.  Pegar la pulpa, antes de acostarse, al callo con cinta adhesiva y mantener así durante toda la noche.  En la mañana, retirar la cinta y remojar el área del callo con agua tibia a caliente. Después de media hora, tratar de retirar el callo con una piedra pómez.

callos (1)

Recomendaciones

Si tiene callosidades en los pies, se recomienda lo siguiente:

No se corte un callo  Existen en las farmacias una gran cantidad de utensilios para cortar los callos, pero se aconseja no emplearlos, ya que se expondría a una infección y hasta una hemorragia.

Ponga almohadillas en los zapatos  Se puede obtener alivio temporal de sus callos si se usa almohadillas hechas de un material que está más alto que el callo, y así lo protegen del contacto con el zapato o puede colocar algodones que eviten que el callo roce con el zapato.

Separe los dedos de su pie Si tiene callos entre los dedos de los pies, manténgalos separados con algodón y, además, ponga polvos de bebé, para ayudar a absorber la humedad.

Cuidado con los zapatos En ocasiones los zapatos pueden que contribuyan a la formación de callosidades. Por tal razón, se recomienda:

  • Pruébese los zapatos varias veces (y hasta camine con ellos en la tienda) antes de comprarlo. Existen personas que piden un determinado número de zapatos y lo compran si medírselo y es que no saben que el tamaño de los pies cambia a medida que se envejece
  • Observe que exista suficiente espacio (más o menos de media pulgada o1 a 1½ centímetros) entre el dedo más largo del pie y la punta de zapato (tanto izquierdo como el derecho). En caso que un pie sea mucho más largo que el otro, debe comprar aquel zapato que le permita que su pie más largo esté mejor y use relleno en el pie más pequeño.
  • Compre zapatos de tacones muy bajos si son para uso diario.
  • Escoger un material que sea suave y flexible y permita que el pie traspire.
  • No permita que su zapato sea usado por otra persona.
  • No use el mismo zapato todos los días. Se aconseja alternarlos lo cual es beneficioso no solo para sus pies sino también para sus zapatos.

Adoptar una dieta a base de productos integrales. Consuma alimentos crudos y ensaladas verdes a diario y debe evitar las grasas, carnes rojas, los fritos, el azúcar, chocolates y demás alimentos formadores de ácido oxálico.

No tomar cafeína ni alcohol En su lugar, beber jugo de zanahoria, remolacha y cohombro cada tres días para limpiar los riñones y restablecer el equilibrio ácido-básico.

Aplicar crema hidratante en los pies  Como los pies tienen pocas glándulas sebáceas, la piel puede secarse mucho.   Por ello, se recomienda que, después de lavarlos, se deben hidratar bien  con una crema corporal o con una loción (si contienen ingredientes como el aceite de hierbabuena mucho mejor) para pies.  Esta acción contribuye, también, a prevenir la formación de callos y clavos.

Evitar el uso de apósitos medicinales.  No es recomendable utilizar parches, emplastos ni apósitos medicinales que se venden sin receta médica, ya que usualmente tienen un ácido que no reconoce entre callos duros, suaves o la piel normal pudiendo corroer ésta última lo que podría causar quemaduras y hasta úlceras.

Buscar ayuda profesional para tratar los callos si es diabético o si se tiene problemas de percepción sensorial. En el caso del diabético, al no tener una buena circulación, las heridas ocasionadas en los pies no sanan rápidamente y pueden no resistir las infecciones.

Leer Más...

Eliminación de hongos en las uñas

por | | 0 comentarios

Definición:

Las micosis que mas frecuentemente afectan las uñas de las manos y de los pies son provocadas por levaduras denominados dermatófitos.

Los síntomas son:

La uña se despega del lecho, aparecen manchas amarillo blanquecinas de aspecto cremoso. Con el tiempo puede aparecer un pigmento verdoso fruto de la sobre colonización bacteriana. La base de la uña se enrojece y es dolorosa. Puede efectivamente aparecer primero en una uña y después extenderse a las demás. Y el trabajo en ambientes húmedos puede favorecer la cronificación del proceso.

Consejos y prevención:

Ante todo mantener una higiene rigurosa con la finalidad de evitar la proliferación de hongos y bacterias. Lavarse las manos y los pies como mínimo 2 veces al día y secarlos adecuadamente. Es conveniente utilizar calzados y calcetines apropiados que faciliten la transpiración y ventilación adecuadas y cambiarlos a menudo evitando así excesos de sudoración y humedad de los pies. Realizar una manicura al menos una vez a la semana, esta, proporcionará una vigilancia adecuada de las uñas permitiendo corregir deformidades y mejorar su apariencia.

Atención: Las tijeras para cortar, o limas para limar uñas infectadas, no deben nunca usarse para uñas sanas, antes de haberlas esterilizado previamente. En caso contrario, hay riesgo de contagio y probabilidades de extender la infección a otras uñas. Un remedio eficaz para evitar la proliferación del hongo, calmar los picores y evitar que se extienda a otras uñas, consiste en rallar un diente de ajo en dos cucharadas de zumo de limón. Mediante un algodón empapado con la mezcla, mojar las uñas y dejar que se vaya secando. Este remedio no es efectivo si la infección ha entrado en fase crónica. La consulta a un especialista es imprescindible para un tratamiento adecuado.

Tratamiento Natural para los hongos de las uñas

El hongo de las uñas de los pies es difícil de quitar, pero tendrá éxito si cumple el tratamiento. Lo único que necesita es PACIENCIA.

Como primer paso y para un mejor resultado, las uñas que tengan la infección deben de "limarse" con una lima de uñas suave, en toda su superficie y cortar las zonas en que la uña esta despegada de la matriz.

Una vez al día, no importa la hora, remoje sus pies en la siguiente solución: 1 litro de agua, media taza de vinagre de cidra de manzana que la compra en el supermercado y 5 gotas de aceite esencial de lavanda (lavender) que se consigue en las tiendas de aromaterapia o tiendas naturistas. (o medio litro de agua, un cuarto de taza de vinagre y 3 gotas de aceite de lavanda). Lo importante es que la solución le cubra las uñas completamente, para que penetre.

El vinagre de cidra de manzana, le da la acidez normal a la piel y la hace mas resistente al crecimiento del hongo y la lavanda actúa como antimicrobiano

Después de esos 15 minutos, seque muy bien sus pies y si es necesario, utilice una secadora de pelo, para que este segura que no hay humedad.

Luego, aplique a cada uña enferma, con una brochita, un mezcla 50%-50% de aceite esencial del árbol de té (tea tree oil) nombre botánico "Malaleuca alternifolia" y aceite esencial de lavanda (los puede encontrar en las tiendas de productos naturales). La mezcla tiene que ser aplicada a las uñas enfermas 2 veces al día.

Este aceite esencial del árbol de té, es un potente antifúngico (mata el hongo) y la lavanda ayuda también a combatir al hongo y mejora la irritación

Coma un diente de ajo diariamente, eso le ayudará a mejorar la respuesta de su sistema inmune, para que su cuerpo pueda combatir al hongo.

Productos naturales para eliminar hongos en las uñas:

Entre las plantas que podrían utilizarse para eliminar los hongos de los pies mencionaríamos las siguientes:

  • Ortiga menor : ( Urtica urens ) Infusión en frío durante 3 horas de un buen ramo de ortiga menor verde en un cubo lleno de agua. Calentar y realizar baños de pies.

ORTIGA

  • Caléndula: ( Calendula officinalis) Mojar las uñas con tintura de caléndula. flor-de-calendula 
  • Limonero: (Citrus limonum ) Por sus propiedades antibacterianas resulta adecuado para eliminar hongos de las uñas de las manos o de los pies. ( Mojar las uñas con jugo de limón, dejando que este se vaya secando poco a poco)

limonero11

  • Manzanilla: ( Matricaria chamomilla) Es otra planta con propiedades antisépticas bien reconocidas. ( Realizar una infusión bien cargada con las sumidades florales. Realizar baños de uñas durante unos 5 minutos. No secar)

manzanilla

  • Ajo: ( Allium sativum) Un remedio eficaz y simple consiste en restregar un ajo sobre los las uñas. El ajo constituye uno de los mejores bactericidas.

ajo_002

  • Canela: ( Cinnamomum zeylanicum) Las propiedades fungicidas de la canela resultan útiles en el tratamiento de los hongos de los pies, sobre todo en el llamado pie de atleta y los hongos de las uñas. ( Realizar un baño de pies con el líquido resultante de la infusión de dos cucharadas de canela en rama desmenuzada en un par de litros de agua.)

canela

  • Clavo: (Eugenia Caryophyllata) ( Lavar la zona afectada con una gasa impregnada con el líquido resultante de la infusión al 2 % de clavos en un litro de agua)

clavosgde

REMEDIOS PARA LOS HONGOS DE LAS UÑAS

(Consejos para evitar los hongos de las uñas)

Para evitar la aparición de hongos en las uñas tendríamos que tener en cuenta:

- Usar calzados apropiados: evitar aquellos que aprieten demasiado los pies, impidiendo la circulación sanguínea y la normal ventilación del pie. Tenemos que evitar un exceso de sudoración acumulada en esta zona. Utilizar calzados realizados con piel natural que permite la evaporación del sudor. Los zapatos de goma son poco recomendables. La utilización del calzado deportivo solo tendría que utilizarse para hacer deporte. Cambiar los zapatos asiduamente, incluso un par de veces al día, dando tiempo a los zapatos usados a que se ventilen. Hacer uso de calcetines de algodón para que absorban el sudor. Evitar que el pie apoye en suelos que podrían estar contaminados por bacterias u hongos. La utilización de zapatillas de baño en lugares públicos se hace imprescindible.

- Mantener un normas de limpieza y aseo de los pies, las manos y las uñas de unos y otros . Es conveniente llevar las uñas limpias par evitar infecciones y cortarlas adecuadamente una vez por semana como mínimo. Es conveniente realizar la manicura para tener las uñas más bonitas y para proporcionarles los masajes que activaran la circulación sanguínea y los aceites que ayudaran a hidratarlas. Deben cortarse con unas tijeras bien afiladas. No utilizaremos limas metálicas sino de cartón, limando desde fuera hacia adentro. Las uñas de los pies se cortarán horizontalmente, nunca en círculo siguiendo la forma del dedo, para evitar que se incrusten en la carne cuando crezcan. Se evitara morder las uñas, especialmente en los niños.

Después de lavarse los pies y las manos se secaran adecuadamente para impedir que los hongos, aprovechándose del exceso de humedad, proliferen

- Cuidar la alimentación, utilizando alimentos naturales que aporten las proteínas , las vitaminas y los minerales adecuados para una buena salud de las uñas.

Leer Más...

Eliminación de cicatrices con productos naturales

por | | 0 comentarios

Las cicatrices son aquellas marcas que quedan después de una herida, quemaduras, el acné y algunas enfermedades cutáneas.

Se definen como una alternación permanente de la apariencia de la piel después de un daño y reparación colágenos de ésta.

Sus causas se dividen en tres:

  • Cortes: Pueden originarse por accidentes, golpes, cirugía, afeitado y caídas.

  • Quemaduras: Pueden dejar sobre la piel cicatrices muy serias y heridas hipertróficas (más grande que las normales) y Enfermedades: Pueden ser originadas por la varicela

Entre sus síntomas están:cicatriz1

  • Color carne roja o rosada donde está localizado el sito de la lesión

  • Nodular lo cual es una pequeña dureza redondeada

Para ayudar a que la cicatriz tome un color muy parecido al tono de la piel de la persona afectada, existen varios remedios populares como los siguientes:

Remedios populares

  • La miel, la pulpa de aloe vera o zábila, el aceite de ricino y la manteca de coco son sustancias que pueden aplicarse directamente sobre la zona afectada y que mejoran la apariencia de la cicatriz hasta tal punto que no es fácil identificar dónde estaba, pero eso sí la aplicación debe ser diaria y constante. En el caso del aloe vera, existe una cataplasma muy buena para borrar cicatrices y cuyos ingredientes son 1 limón, 2 cucharadas de leche y pulpa de aloe vera. Se prepara exprimiendo el zumo del limón y mezclándolo con la leche.  Se untar con la mezcla la zona manchada y, cuando se seque, aplicar la pulpa del aloe vera y cubrirlo con una gasa o tirita. Se deja actuar toda la noche y, a la mañana siguiente, aplicar crema solar para hidratar la zona.cicatrices-acne-1
  • Se debe escoger conchas marinas grandes, pulverizarlas y luego  elaborar, con agua, una pasta que se debe colocar sobre la cicatriz todos los días.
  • Exfoliarse con un poquito de azúcar con miel la cual se aplica en las áreas marcadas y luego se enjuaga.
  • La vitamina E puede ayudar a impedir la formación de cicatrices y reducir las recientes.  Para ello, se debe abrir una cápsula de vitamina E y escurrir su contenido sobre el área afectada, por lo menos, una vez al día.
  • Machacar 2 cucharadas de pétalos frescos de caléndula o 1 de flores secas con 4 cucharadas de aceite de germen de trigo templado y aplicar varias veces al día.  Este remedio es ideal para cicatrices de acné.
  • Agregar dos puñados de flores de manzanilla a medio litro de agua hirviendo y dejar reposar la tisana. Luego, preparar una compresa que, aplicada en frío, acelerará la cicatrización de heridas leves.
  • Mezclar en un frasco de vidrio 15 gotas de aceite esencial de rosa de mosqueta, 15 gotas de aceite de salvia y 1 cucharada de aceite de almendra. Calentar la solución y untarla con una bolita de algodón, por las noches y retirar por la mañana con agua tibia
  • Mezclar 1 huevo (con la cáscara incluida) en media taza de agua oxigenada. Aplicar esta preparación a diario sobre la cicatriz.

Recomendaciones

Existen varias recomendaciones para manejar las cicatrices:

Evitar el Sol en las cicatrices nuevas, ya que podría resultar con una cicatriz más oscura o que no se desvanece tan fácil  Se sugiere que durante los tres primeros meses esté cubierta la cicatriz si la persona va a estar expuesta al sol

Curar debidamente las heridas, porque una herida que se cura con rapidez tiene menos probabilidades que cause una cicatriz.  Para ello, es necesario que, tan pronto se produzca la cortadura o raspón, se limpie con peróxido de hidrógeno y después se debe mantener la herida húmeda con un ungüento antibiótico.

No quitar las costras ya que podría aumentar las posibilidades de dejar una cicatriz visible.

Tratar las cicatrices con cuidado principalmente en el baño porque el estropajo en las manos de una persona sumamente limpia puede  empeorar su apariencia y exponer la piel más a los elementos

Leer Más...

Prevención de la caída de cabello

por | | 0 comentarios

La caída del cabello puede deberse a múltiples razones, como la herencia genética, la edad avanzada, problemas hormonales, una alimentación deficitaria, por anemia, embarazo y estrés. El tratamiento irá encaminado a mejorar la dieta y siempre debe acompañarse de la curación de toda dolencia en la boca como caries, abscesos dentales, piorrea, etc, pues repercute en todo el organismo.tratamiento natural caida del cabello

En el caso de personas que han sufrido un gran trauma, cuya caída sería por  estrés de origen psicológico, se aconseja tomar una planta con efectos relajantes, personalmente me encanta la melisa, son tres tazas al día (una cucharada sopera de la hierba seca, por cada taza) y no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones.

En la dieta incluiremos alimentos ricos en:

- Vitamina A: leche entera, queso, pescado azul, yema de huevo, brécol, zanahoria, espinacas, pimiento rojo, albaricoques, boniato, calabaza y melón.

- Vitaminas del grupo B: cereales integrales, levadura de cerveza, guisantes, yogur natural, huevos y leche.

- Zinc y aceites grasos: ostras, mejillones, pipas de calabaza, carne magra, legumbres, levadura de cerveza, aceite de oliva, pan integral, sardinas, arenques, salmón, aceite de hígado de bacalao.

Además se debe incluir la toma de comprimidos de alfalfa, e infusiones o cápsulas de ortiga y cola de caballo.

Los cuidados deben orientarse hacia el interior, externamente se usarán champús suaves, los mejores son los de los niños, evitar el uso de productos químicos como los de las permanentes y los tintes.

cabellera

Receta:

  • Licua 100 gramos de berro asta que se deshaga por completo, aplica el resultado en la zona del problema, mientras aprovechas e realizarte un masaje, deja secar y luego enjuaga. Es recomendable usarlo dos veces por semana.
  • Pon en un frasco de vidrio de cierre hermético, 1 litro de aguardiente blanco y 8 hojas de mango. Revuelve las hojas de mango con el agua ardiente en el frasco bien cerrado y ponlo afuera para que le pegue el sereno y el sol por 15 días, sin olvidar agitarlo a diario. Luego, mezcla una taza del líquido resultante con una taza de agua tibia y aplícate todo suavemente.
  • En una olla calienta un litro de agua, añade 7 cucharadas de cola de caballo, otras 7 de romero fresco y 7 de ortiga, deja todo allí por alrededor de cinco minutos. Deja reposar por otros10 y cuela la infusión. Úsala después del champú, haciéndote masajes y no te lo quites ni lo enjuagues.
  • Por último e indispensable en cualquier tratamiento, la albahaca, cuyas excelentes propiedades ayudan a engrosar el cabello y detener su caída. Hiérvela en agua y una vez fría fíltrala. Vierte el líquido en una botella con rociador y aplícate en la zona problemática durante todas las noches.

Recomiendo visitar:

Leer Más...

¿Como desparecer la caspa?

por | | 0 comentarios

Nosotros buscamos la manera de prevenir la caspa o simplemente desparecerla es por eso que es mejor utilizar productos naturales que químicos para lograrlo:

  • Plantas que ayuden superar los problemas emocionales, tranquilizando al individuo para que los estados emocionales no sean responsables del aumento de caspa
  • Plantas que suministren aquellas vitaminas o minerales necesarios para el buen estado del cabello.
  • Plantas que eviten la excesiva descamación o que controlen el exceso de grasa ( seborrea) o que impidan su excesiva sequedad. cabello-con-caspa

1.-Hacer un tónico anticaspa de apio hirviendo un litro de agua que una vez   llegado al punto de ebullición, se le añade unos tallos y hojas de apio. Se sigue hirviendo por cinco minutos, se deja reposar y se aplica sobre el cuero cabelludo

2.- Exprimir el jugo de un limón fresco el cual será aplicado después del champú (cuando se está enjuagando el cabello) lo que hará que el pelo tenga un brillo brille intenso sino también quita viscosidad y previene la caspa.

3.- Hervir en agua las raíces de las remolachas (sobre todo la más recomendada para combatir la caspa es la blanca) y, de esta agua, se debe dar masajes sobre el cuero cabelludo con las yemas de los dedos cada noche.

4.- Diluir el vinagre de sidra con una cantidad igual de agua y aplicar esta mezcla el cual debe ser agregado al agua del enjuague.

5.- Preparar un enjuague con tres cucharadas de tomillo seco en una taza de agua la cual debe hervir durante 10 minutos.  Vertir la mezcla sobre el cabello limpio y no enjuagarlo. Aplicar esta preparación cada vez que se lave el cabello.

6.- Exponer el cuero cabelludo al Sol, un máximo de 30 minutos, temprano en la mañana o después de las 4 de la tarde.  El Sol tiene un efecto antiinflamatorio en la piel que se está descamando.

7.- Preparar un tratamiento con una cucharada de aceite de almendra el cual debe estar tibio.  Separar el cabello y aplicar directamente sobre el cuero cabelludo mediante una bola de algodón. Colocarse una gorra de plástico y dejar puesto por 30 minutos.  Pasado ese tiempo, se lava el cabello.  Es importante señalar que este tratamiento sólo debe aplicarse una vez por semana para desprender las escamas y mejora el cuero cabelludo.  Si lo hace por más veces corre el riesgo que perjudique la condición en vez de ayudar.

8.- Masajear, recorriendo toda la cabeza con pequeños movimientos circulares, el cuero cabelludo con dos cucharadas de aceite de sésamo puro sin tostar previamente templado. Después, lavar el pelo con un champú suave y aclararse para eliminar la preparación. Realizar esta acción por lo menos tres veces a la semana.

9.- Lavar y cortar en dos un aguacate maduro.  Extraer su pulpa y aplicar, mediante masajes, sobre el cuero cabelludo.   Lavar después con bastante agua y champú. Repetir este remedio dos veces por semana.

9.- Verter dos cucharadas de bicarbonato de sodio en una taza de agua.  Aplicar sobre el cuero cabelludo y dejar puesto por 10 minutos.  Lavar, luego, con abundante agua y un poco de champú.wpid-libre-caspa

Recomendaciones

No descuidar la condición.  Muchas personas no les molesta la caspa y cuando sienten comezón simplemente se rascan.  Sin embargo, no prestar atención a la caspa puede hacer que se acumule la descamación en el cuero cabelludo creando más picazón y aumentando así las ansias por rascarse lo que puede lesionar, con el tiempo, el cuero cabelludo.

Consumir una dieta de frutas y verduras. La persona con caspa debe consumir una dieta, con énfasis sobre los alimentos crudos, especialmente las frutas y los vegetales frescos

Evitar el té, café, las comidas refinadas, enlatadas y procesadas La persona con caspa debe evitar ingerir carnes, azúcar, harina blanca, té o café, los condimentos, comida refinada y procesada se evitan todos.

Masajear diariamente el cuero cabelludo usando, para ello, las yemas de los dedos  Esto se debe hacer momentos antes o después de cepillar el pelo lo cual activará la circulación mejorando la condición de la caspa.

Mantener el pelo y el cuero cabelludo limpios Con el fin de evitar la acumulación de células muertas

Cepillar diariamente para mejorar la circulación La manera más eficaz de cepillar el cabello consiste en doblarse adelante por la cintura con la cabeza hacia el suelo y, luego, cepillarse de la nuca del cuello hacia la cabeza.

Consulte a su doctor, si observa lo siguiente:

  • Irritación del cuero cabelludo

  • Descamación gruesa a pesar de haber utilizado los remedios

  • Costras amarillas

  • Manchas rojas a lo largo de la línea donde nace el cabello en la frente

Visitar la siguiente pagina:

Leer Más...

Como hacer crecer el pelo

por | | 0 comentarios

Hacer que el pelo crezca rápidamente es posible si conseguimos tener un pelo sano y nutrido desde la raíz. Hay numerosos productos comerciales muy efectivos que usan los mismos ingredientes básicos que se consiguen con la preparación de antiguos remedios caseros para hacer crecer el pelo.

  • Aceite de Oliva: Aplicar sobre el cabello aceite de oliva todas las semanas durante treinta minutos y luego lávalo normal con agua tibia.aceite-de-oliva-nutricional  
  • Sábila y miel para hacer crecer el cabello rápidamente: Sacar la pulpa a varias pencas de sábila, mezclarlo con miel y aplicarlo al cuero cabelludo. Dejar actuar por 20 minutos y lavar normalmente.

miel

aloe_vera_

 

 

 

 

  •  Cebolla para un pelo sano: Picar una cebolla y agregarla al shampoo. Dejar reposar por quince días y usar el shampoo normalmente. No sólo acelera el crecimiento del cabello sino que le da un brillo espectacular.
  • Sábila y cebolla: Preparar un shampoo con pedacitos pequeños de sábila y cebolla para lavar el cabello de 2 a 3 veces en semana. Para potenciar el efecto utilizar acondicionador de romero o aguacate para hidratar el cabello.
  • Agua de papa: Cuando cocine papas, guarde el agua utilizada y ese mismo día úsela para enjuagarse el cabello.
  • Aceite de romero: En un recipiente poner 1/2 taza de aceite de oliva y dos cucharadas de romero seco. Calentarlo en el microondas por 2 minutos. Dejar reposar dos o tres días, colar y guardarlo. Usar esta preparación para hacerse masajes el cuero cabelludo después del shampoo. aceite-de-romero
  • Tomate, aceite de Oliva y Sábila para un pelo abundante: Otro remedio de Para hacer crecer el cabello usa un jitomate licuado con un chorrito de aceite de oliva, calientito se coloca en toda la raíz de cuero cabelludo y se deja reposar por el mayor tiempo posible, si a esta mezcla le agregas sábila el resultado será aun mejor.

Tomate-o-jitomate

  • Nutrición para el cabello: Un huevo, un chorrito de aceite de oliva, dos cucharadas de miel. Aplicar al cuero cabelludo mientras lo masajea firmemente. Cubrir la cabeza con una toalla por media hora y lavar normalmente. huevo1
  • Otra receta casera con Cebolla para el pelo: Picar media cebolla roja, cuatro dientes de ajo y dos astillas de canela. Hervir todo en una olla por quince minutos y enjuagarse el cabello con esta infusión por cuatro días seguidos.
  • Cremas para el pelo: Aplicar una crema o gel hidratante para darle forma al cabello en lugar de aceites porque al exponerse al sol del día se activan con el calor y parten el cabello
  • Aceite de semilla de uva:Frotar el cuero cabelludo con aceite de semilla de uva. Dejar actuar un tiempo y luego lavar. Ideal para aplicar como complemento de otro truco para hacer crecer el pelo.

Aceite-de-semillas

  • Agua de romero
    Un enjuague diario con agua de romero hará crecer el cabello rápidamente.

Leer Más...